
Todo el tiempo de dudas sobre el momento en que se crearía la nueva ley del juego en Portugal y el modelo que sería tomado por nuestro país vecino ha terminado y lo ha hecho cumpliendo, aparentemente, los peores pronósticos posibles para los jugadores.
Portugal ha seguido a simple vista el mismo modelo que ya se está utilizando en España e Italia (y con algunas diferencias respecto al aprobado en Francia), aunque debido a la falta de aclaración en algunos de los puntos anunciados, no se puede confirmar totalmente la instauración de una liquidez cerrada en el poker.
Por el momento, los puntos que sí han quedado claros son los siguientes:
- Obligación de que las empresas de juego que quieran operar en Portugal están obligados a tener una sede física en el país vecino, así como estar registradas necesariamente en Portugal.
- Para poder operar en Portugal, las salas deben solicitar una licencia explícita, una obligación similar a la que se vio en España.
- Las salas que quieran ofrecer sus servicios a los jugadores portugueses necesitarán tener el dominio .pt, siendo un requisito imprescindible.
- Todas las transacciones deberán ser realizadas a través entidades bancarias que operen en Portugal, siendo esta una exigencia para poder controlar todos los movimientos de dinero y evitar el fraude fiscal.
- El capital financiero mínimo que tendrán que tener los operadores que soliciten la licencia es de 250.000 euros.
- El mercado del juego portugués estará regulado y supervisado por la “Inspección General de Juegos” (Inspecção-Geral de Jogos), equivalente a la DGOJ española, la cual dependerá del Ministerio de Turismo.
Después de todo lo mencionado y a pesar de que el Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley, todavía es posible que esta sufra modificaciones debido a las enmiendas que puedan darse en su exposición en el Parlamento.
Modelo cerrado: sí o no
A pesar de que la obligación de solicitar licencia, la necesidad de tener dominio .pt, la exigencia de realizar todas las transferencias a través de una entidad bancaria portuguesa y el requisito indispensable de tener sede física en el país hacen ver que el modelo será similar al de España e Italia, la falta de aclaración explícita hace dudar sobre si Portugal tendrá un modelo cerrado.
Los expertos aseguran que si Portugal sigue el modelo de Italia y España (y en parte el de Francia), teniendo en cuenta que tiene una población de poco más de 10 millones de habitantes, el fracaso será estrepitoso, sobre todo viendo el resultado en los países mencionados, los cuales son bastante más grandes.
Por esta razón y conociendo que Portugal ha estado en contacto constante con los organismos de control del juego de Francia (ARJEL), Italia (AAMS) y España (DOGJ), resulta realmente extraño que se hayan decidido por un modelo totalmente muerto antes de nacer.
La ley (proyecto de ley) aprobada por el Consejo de Ministros portugués nos deja la sensación de que hay algo que se escapa a las líneas escritas en el texto.
La primera pregunta es si realmente será un modelo totalmente cerrado a jugadores portugueses, algo que da a entender la información publicada.
Son muchos los jugadores que sueñan con que realmente esto sea un espejismo y que Portugal siga un modelo de liquidez internacional (pero legalizado y con la obligatoriedad de tener un dominio y licencias del país) como ocurre en Bélgica, Dinamarca y Estonia.
Por desgracia parece que esto no es así ya que los puntos expuestos siguen un fin restrictivo y de control absoluto, de modo que la siguiente duda es saber si Portugal ha creado esta ley con la confianza de crear liquidez conjunta en un periodo cercano junto a los jugadores españoles e italianos (con franceses sería más difícil ya que es necesaria una modificación en su ley).
No sería una sorpresa que tras la entrada en vigor de la nueva ley del juego online portuguesa (se habla que sería a final de año) se anunciase la liquidez compartida de los países mencionados.
¿Qué ocurrirá con los jugadores?
En caso de que Portugal crease finalmente la ley con liquidez internacional los cambios para los jugadores portugueses o residentes en el país vecino (incluyendo a los jugadores españoles que emigraron a Portugal tras la entrada en vigor de la nueva ley del juego online en España) serían mínimos.
Si por el contrario se establece un mercado cerrado (algo que interpretando los datos publicados parece lo más probable), no sería extraño que la ley del juego en Portugal sea un fracaso, viéndose cómo muchos jugadores emigrarían fuera del país, a no ser de que la entrada en vigor viniese acompañada de un anuncio de liquidez conjunta con España e Italia.
Por todo lo mencionado, lo mejor que podemos hacer antes de afirmar circunstancias que no están del todo aseguradas es estar a la expectativa hasta conocer todos los detalles de la nueva ley del juego online en Portugal.
Visita www.pokerlistings.es