
Después de su fusión en 2010, la compañía Bwin.Party parece decidida a cambiar de dueño. Amaya Group y William Hill, principales favoritas para su adquisición.
Bwin.Party podría tener las horas contadas. La compañía, que nació de la fusión de Bwin y Party Gaming en 2010, ha confirmado que está en conversaciones con diferentes firmas para una posible venta parcial o total de la misma.
Los rumores apuntan claramente a dos de los grandes del sector, Amaya Group y William Hill. Ambas compañías son, según los rumores en los distintos portales de internet, las principales favoritas para hacerse con la compañía, en lo que vuelve a ser un nuevo paso en la concentración del sector.
De hecho, la propia Bwin.Party ha reconocido a través de su presidente, Philip Yea, que las negociaciones están en una etapa "seria". "La Junta Directiva de bwin.party ha entrado en una fase de negociaciones con diferentes partes para evaluar las condiciones que son planteadas", afirmó Yea en un comunicado a la agencia Reuters.
Unas declaraciones que coincidieron en día con la presentación de los resultados anuales de Bwin.Party, referentes al año 2014. La compañía ha visto como su cotización en el mercado bursátil ha descendido un 32% en el último año. Además, la facturación de la compañía se cerró con 612 millones de euros en 2014, frente a los 652 millones de euros de 2013.
Malos resultados que la compañía achaca al bloqueo de Grecia y a la recesión que se vive en el poker online a nivel mundial. Parece que las intenciones prácticamente claras por parte de los directivos tras las declaraciones de Yea.
Amaya Gaming y William Hill, principales candidatos
Amaya Gaming, propietaria de Full Tilt Poker y de PokerStars, es la principal favorita para hacerse con la marca Bwin.Party, después de que en el pasado mes de noviembre, Financial Times publicara, en sus ediciones de Nueva York y de Londres, que "fuentes fiables" habían dicho que el acuerdo estaba "casi hecho".
La oferta, por aquel entonces, hablaba de 1,2 millones de dólares, aunque hasta el momento todo ha quedado en un rumor, al igual que el supuesto interés de William Hill, o empresas como Ladbrokes, Playtech o Apollo Global Management (propietaria en parte de Caesars Entertainment).
Grecia y Europa, claves
El Consejero Delegado de Bwin.Party, Norbert Teufelberger, comentó los resultados de este 2014 para la compañía, achacando su disminución del 6% al mercado griego, en particular, y a los Europeos regulados, en general.
"Hemos tenido unos progresos sólidos en el crecimiento de nuestra participación procedente de los mercados regulados o con tasas, incrementando nuestra presencia móvil y reduciendo nuestras bases de costes", afirmó Teufelberger en un comunicado.
"Sin embargo, el impacto en el año completo del bloqueo en Grecia, junto con la disminución estructural de los mercados regulados de poker en el continente europeo, afectó a nuestro rendimiento este año", finalizó.
En 2010, Bwin y Party Poker se fusionaban en medio de una gran expectación, al ser el primer coloso creado en el mundo del juego. Apenas cinco años después, y tras ver la compra de Full Tilt Poker y PokerStars por Amaya Gaming, parece que la compañía canadiense tiene ahora serias opciones de seguir creciendo a costa de los que han sido sus rivales en los últimos años.
Visita www.pokerlistings.es