La dirección General de Ordenación del Juego ha sacado a la luz un nuevo informe del juego online con todos los datos del mercado regulado con datos que, a pesar de ser esperados, no dejan de ser negativos y preocupantes.
Las cifras del poker online entre abril y junio (los datos son del segundo trimestre de 2014) muestran un descenso significativo del poker online en el mercado regulado español, cumpliendo así los peores augurios.
El mercado español sigue así los pasos de Francia y de Italia, países ambos que habían regulado el juego online (y el poker) de manera similar a como posteriormente lo hizo España, con un estancamiento y posterior descenso tras un periodo de ascensos tras la regulación.
Cifras más representativas del informe
El informe elaborado por la DGOJ revela no solo un descenso realmente significativo en los dos datos más importantes (cantidades jugadas y GGR) respecto al anterior trimestre (primero de 2014), sino que en comparación con los números del mismo periodo de 2013 también se puede ver un descenso considerable.
Tal y como se puede observar en la tabla posterior, el volumen de las cantidades totales jugadas tanto en cash como en torneos ha visto un descenso superior al 10% respecto al primer trimestre de este año, con el 12,82% en la modalidad de cash (al descender de 449,14 a 391,57 millones de euros) y el 8,97% en torneos (de 132,79 a 120,88 millones de euros).
Estas cifras muestran, tal y como se podía prever, que el poker online en España está en un momento bastante delicado con un descenso significativo, incluso comparando las cifras con el mismo trimestre (segundo, de abril a junio) del 2013.
En este caso el descenso en la modalidad de cash ha sido nada menos que del 7,08% (de 421,41 a 391,57 millones de euros), encontrándose en los torneos el único dato “positivo” de todo el informe ya que respecto a la misma época del año anterior se ha visto un pequeño repunte del 2,37% en el volumen de dinero jugado (de 118,08 a 120,88 millones de euros).
A pesar de que este dato pueda parecer positivo, tampoco lo es debido al descenso del GGR (cantidades jugadas menos los premios abonados) en los torneos de 5,31 a 5,25 millones de euros (un ligero descenso del 1,13%).
El GGR total del poker es de 15,39 millones de euros, una cifra inferior a los 16,38 millones del segundo trimestre de 2013 y muy inferior a los 17,67 millones de euros del primer trimestre de este 2014.
Causas de este descenso significativo
Las razones por las que los datos del poker no son los que tanto la DGOJ como los operadores desearían podrían deberse a los siguientes puntos.
Periodo de tiempo tras la regulación: El aumento de jugadores y cantidades jugadas tras la regulación no es real ya que este se debe a que anteriormente no se podían conocer los datos exactos y a que no todos los jugadores comienzan a jugar en el mercado regulado tras producirse la entrada en vigor de la nueva situación, produciéndose en los primeros años el registro de gente que ya jugaba antes de la regulación.
Exilio de los jugadores españoles: Echando un vistazo a los mejores jugadores de poker españoles podemos observar que la mayoría de ellos han viajado fuera de España para poder jugar en las salas .com. A pesar de que la situación legal es la misma desde la entrada en vigor de la nueva ley, algunos jugadores se habían mantenido en España esperando algún cambio en la situación en relación a la liquidez compartida.
Falta de liquidez compartida: Los rumores de la posibilidad de apertura del mercado para jugar con el resto del mundo o, al menos, con italianos, franceses y portugueses había servido para mantener a un grupo de jugadores en España durante un tiempo prudencial, pero que finalmente han tenido que abandonar el país ante la falta de acuerdo para una liquidez compartida en Europa.
Falta de jugadores: Si el exilio de los jugadores que más manos disputan y más dinero mueven tiene un impacto negativo en las cifras, también hay que tener en cuenta que muchos otros jugadores han dejado de jugar debido al gran aumento del nivel del jugador medio en las mesas españolas y a la excesiva agresividad que el ecosistema cerrado de las .es ha producido.
Descenso del poker a nivel mundial: El poker a nivel mundial está sufriendo un estancamiento realmente importante, un hecho que unido a los mencionados problemas debidos a la regulación cerrada que tiene España auguraba cifras negativas.
Visita www.pokerlistings.es