Quantcast
Channel: España: Noticias sobre la actualidad de los torneos de poker
Viewing all articles
Browse latest Browse all 556

La DGOJ reconoce la falta de atractivo del poker online en España

$
0
0

Desde que el juego online se reguló en España en el año 2012, el sector del poker online ha experimentado un crecimiento inicial, seguido de un estancamiento para entrar ahora en una etapa de descenso como demuestran los datos del último trimestre del 2014 de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).

Los ingresos del poker online han caído un 12,3% respecto al primer trimestre del 2014 y un 6,04% respecto al año anterior.

Cuando nos fijamos en la participación de jugadores españoles en eventos de poker tan importantes como el European Poker Tour (EPT) de Barcelona, los datos vuelven a demostrar que los españoles solo representaron un 6% del field en la última edición de este año.

Solo 99 jugadores participaron en este evento mientras que los alemanes fueron el grupo mayoritario.

El exilio de los jugadores motivado por la imposibilidad de jugar en un mercado abierto desde España y por la alta presión fiscal respecto a otros países son dos de las causas que a menudo los pros suelen mencionar.

Carlos Hernandez
Carlos Hernández, director general de Ordenación del Juego.
 

Así nos lo corroboró el director de la Dirección General de Ordenación del Juego, Carlos Hernández: “las causas declaradas por los propios jugadores profesionales de trasladar su residencia a otros países son la búsqueda de mejores condiciones para incrementar sus ingresos y, principalmente, una menor presión fiscal. No dudamos de este tipo de afirmaciones”.

Hace ya tiempo que se habla mucho de una futura liquidez internacional en Europa con determinados países pero no se ven indicios de que esto se vaya a materializar en el corto espacio de tiempo. “La DGOJ, en tanto que regulador del mercado del juego online estatal, es sensible y comparte la opinión de que una liquidez internacional, plena o compartida con determinados países, aumentaría el atractivo de nuestro mercado de póquer y otros juegos de tipo mutuo”, añadió el director.

Pero confirmó que “lamentablemente, dada la complejidad que implica modificar nuestro modelo regulatorio, en el caso de liquidez plena, o de alcanzar los pertinentes acuerdos internacionales, en el caso de la liquidez compartida, no estamos en disposición de avanzar previsiones certeras sobre cuándo ello podrá tener lugar”.

A pesar de ello, Carlos Hernández reconoció que “la posible implantación de una liquidez internacional sin duda restará motivación para abandonar el mercado español pero en la DGOJ interpretamos que la sujeción tributaria de las ganancias del juego es la causa principal del traslado a otros países por lo que no necesariamente la liquidez detendrá la tendencia”.

De momento, en materia fiscal no hay ninguna previsión de que las cosas cambien después de que el director nos lo confirmase: “En materia fiscal, no está en la agenda de la DGOJ proceder a ninguna modificación legal en ese sentido tras la ya operada al principio de la legislatura consistente en prever adecuadamente la deducción de las pérdidas justificadas”.

Finalmente, Carlos Hernández nos enfatizó que “a la DGOJ le interesa promover todas las medidas que sean precisas para mejorar el mercado y la experiencia de los jugadores españoles en condiciones de seguridad y responsabilidad y nos preocupa que la falta de atractivo del mercado reste interés en los jugadores pero el hecho de que un profesional se traslade a un entorno más provechoso desde una perspectiva fiscal es una cuestión que debe enmarcarse en la esfera personal del afectado, como así ocurre en cualquier actividad que pueda considerarse profesional.”



Visita www.pokerlistings.es

Viewing all articles
Browse latest Browse all 556

Trending Articles