
El Juego Online sigue estando cada vez más regulado. Unos movimientos a niveles gubernamentales que han provocado varias acciones entre empresas del sector.
Durante los últimos días, el mundo del juego online ha tenido como protagonistas a varias empresas del sector. Movimientos que vienen en relación a lo que está ocurriendo en este mundo desde hace varios años, y que provoca que los actores tengan que reinventarse para poder seguir subsistiendo.
Las revisiones de varios gobiernos europeos y el nuevo "impuesto digital" que la Unión Europea puso en vigor el pasado primero de Enero, ha provocado que distintas empresas del mundo del juego online, muchas de ellas suministradoras de poker online, hayan mantenido contactos para posibles compra-venta de las mismas.
De hecho, 888 Holdings Ltd. con sede en el Reino Unido, realizó una oferta por 1.100 millones de dólares para comprar parte de uno de sus principales competidores, William Hill PLC. Pese a la gran cantidad ofertada, no hubo ningún acuerdo entre las partes, según se informa en el Wall Street Journal.
Por otro lado, otras de las empresas del sector que también es objeto de rumores es Bwin.party Digital Entertainment PLC, la cual cotiza en la Bolsa de Londres. A finales de 2014, la compañía afirmó que estaba tratando con varios compradores "acerca de una variedad de combinaciones de potenciales negocios".
Los rumores se desataron después de que las acciones de Bwin se desplomaran la pasada semana, insinuando que nadie había llegado a un acuerdo en la adquisición. Sin embargo, varias fuentes citadas nombran a Amaya Gaming Group Inc., propietaria desde el año pasado de PokerStars, como posible compradora parcial o completa. Palabras mayores.
Un portavoz de Amaya afirmó que no harían caso a "rumores y especulaciones", mientras que su homólogo de Bwin declaró que "Como y cuando la situación de las conversaciones concluyan de una manera u otra, vamos a actualizar sobre las novedades".
Unos movimientos que, como afirmábamos anteriormente, vienen dados por la cantidad de regulaciones y medidas, en forma de impuestos, aprobadas por los distintos países y órganos intergubernamentales, los cuales provocan que las empresas afronten mayores costos.
Para paliar estas medias, los operadores de juego online han sido inteligentes y han apostado por un mundo prácticamente desconocido y que ha surgido a su vez con la nueva generación de dispositivos móviles y tablets. Hablamos de los juegos sociales online.
En estos, las operadores ofrecen juegos muy similares a los de los Casinos, pero sin ningún premio en metálico, ya que los jugadores pagan con dinero real. Algo que ha provocado millones de dólares de ganancias anualmente.
La ya mencionada Bwin invirtió 50 millones de dólares en impulsar los juegos sociales en los últimos dos años, aunque el año pasado arrastró pérdidas por valor de 8,4 millones de dólares. Ante tal tesitura, y las quejas de la compañía por los altos impuestos en la Unión Europea, muchos trabajadores se están marchando a la India para consolidar divisiones de desarrollo de juegos en ese país. Una visión, de reinventarse o morir, que han entendido perfectamente en 888 Holdings.
"Cada vez que un mercado se regula, se crea un tsunami de desarrollo, las cosas se vuelven más complejas y los costos aumentan, trayendo una consolidación", declaró Itai Frieberger, director de operaciones en 888 Holdings.
Visita www.pokerlistings.es