
El mundo del poker está compuesto por momentos. Muchos de estos momentos son buenos, pero no podemos obviar ni olvidar aquellas noticias, anécdotas y circunstancias negativas que lo rodean.
Por esta razón y tras haberos presentado los 20 mejores momentos del poker en 2014, pensamos que es hora de mostraros nuestra selección de noticias “no tan buenas” en este mundo de cartas y probabilidades.
A continuación os mostramos los 10 peores momentos que ha vivido el mundo del poker en este año que acaba de terminar.
10: Ivey pierde el juicio por el Crockfords Casino
¿El año de Phil Ivey ha sido bueno o malo? Es realmente difícil decidirlo, de verdad.
El año de Ivey comenzaba el año llevándose el 250.000$ High Roller del Aussie Millions, además de conseguir un nuevo brazalete de las WSOP para su colección (el 10º para él en toda su vida).
En la parte negativa del año hay que contar que Phil Ivey se ha visto envuelto en dos procesos judiciales por haber hecho “trampas” en dos casinos, uno de ellos ya perdido y que le ha costado 12,3 millones de dólares.
Además, Ivey ha perdido aproximadamente 2,5 millones jugando al poker online, sin olvidar que facebok decidió al final del año quitar su app de la red social.
La leyenda que llegó a ser intocable ha visto en los dos últimos años cómo el resto de jugadores intentan subírsele a las barbas (algunos de ellos con éxito) y además cómo ha sido sospechoso de actuar al borde (e incluso fuera) de las leyes.
Ivey todavía mantiene mágicamente gran parte de la mística que hizo de él el profesional más venerado y respetado del mundo del poker.
¿Cuánto tiempo podrá mantener Ivey su reputación antes de que se derrumbe el castillo de cartas que aparenta ser ahora su vida? El 2015 nos dirá mucho sobre esto.
9: El EPT prohíbe camisetas políticas
“Salvemos Gaza”, “Palestina libre”. Tan solo son cuatro palabras escritas en dos camisetas, pero aparentemente es suficiente para que PokerStars decida cambiar oficialmente su política sobre la indumentaria que los jugadores pueden llevar en sus torneos.
El incidente que llevó a esta decisión de PokerStars tuvo lugar en la mesa final del Super High Roller del EPT de Barcelona, cuando Olivier Busquet y su amigo Dan Colman decidieron dar a conocer la difícil situación que hay en Oriente Medio a través de sus camisetas.
Mucha gente reaccionó negativamente ante el paso dado por la sala de la pica roja (organizadora del European Poker Tour), de modo que su jefe de comunicaciones decidió responder oficialmente diciendo que “nuestros torneos están diseñados para promover el poker y su competición, no como una plataforma política”.
Continuó diciendo que “los jugadores tienen muchas formas de expresar su visión de la política mundial, pero nuestros torneos no son el lugar adecuado. No permitiremos acceder a nadie (a nuestros torneos) con mensajes políticos de ningún tipo”.
En un principio nosotros nos mostrábamos indiferentes (imparciales) ante esta decisión, pero después de ver a Lebron James, Derrick Rose o Andrew Crawford utilizando el baloncesto como jugadores profesionales para apoyar una causa de importancia similar, el movimiento dado por PokerStars parece anticuado.
8: Newhouse vuelve a caer de primeras en la mesa final
Mark Newhouse ha conseguido uno de los logros más complicados que existen en el mundo del poker, alcanzar la mesa final del evento principal de las World Series of Poker durante dos años seguidos.
A pesar de esto, no dudamos en incluir a Newhouse dentro de los peores momentos del año ya que tras haber sido eliminado en primera instancia el año pasado, soñaba con que este año fuese diferente, pero por desgracia para él no ha sido así.
Seas fan de Newhouse o no, es difícil no sentirse mal por esto.
7: Colman renuncia a entrevista y critica el poker
Es todavía un poco difícil entender exactamente todo lo que ha ocurrido después de que Dan Colman se llevase el The Big One for One Drop el pasado verano.
Igual de incómodo tanto para promocionar el juego del poker como para mostrarse como el rey del mundo (que en ese momento lo era), Colman decidió no posar con los millones recién ganados (finalmente permitió tomar la conocida foto del “campeón tristón”) ni conceder la tradicional entrevista al ganador.
Mientras el segundo clasificado, Negreanu, atendió con aplomo a todos los medios (al igual que siempre hace), Colman se mantuvo erguido el mínimo tiempo posible para las fotos oficiales y abandonó la escena tan pronto como pudo.
Finalmente Colman accedió a sentarse con Kara Scott para la entrevista oficial de la ESPN, aunque insistió en centrar la conversación en la caridad y no en él.
Colman no se expresó del todo bien respecto a su opinión, pero a pesar de ello generó un gran escándalo en todo tipo de medios, tanto de poker como de fuera de él, los cuales lo castigaron sin escrúpulos tratándolo como a un niño que intenta escapar de sus propios conflictos internos.
Tal y como se pudo ver después, Colman intentaba mostrar su forma de pensar sobre el poker y su mundo (una visión no muy positiva, por no decir negativa), por lo que parece que las críticas recibidas por no posar como el “campeón alegre” fueron excesivas.
¿Colman volvería a actuar de la misma forma en una situación similar? Probablemente no, pero así actuó en su momento y no debería haber nada malo por la actitud elegida ante tamaña victoria.
El mismo protagonista (Dan Colman) protagonizó otro escándalo durante el año al criticar abiertamente a Phil Hellmuth y llamarlo cáncer entre otras lindeces.
6: El Hall of Fame of Poker continúa sin europeos
¿Daniel Negreanu y Jack McClelland? Innegablemente ambos se merecen el lugar en el salón de la fama conseguido en 2014 pro, ¿de verdad no hay ningún europeo que haya merecido entrar en el Hall of Fame desde su creación?
Es el momento de ayudar al proceso de admisión al HoF bajo lupa y ofrecer algunos candidatos europeos. Sin pensar mucho, podemos ofrecer algunos nombres: Carlos Mortensen, Bruno Fitoussi, John Duthie y Marcel Luske, entre muchas otras opciones.
Si nada cambia en 2015, quizá sea el momento de hablar de una lista con solo candidatos europeos. ¿Ideas?, ¿Alex Dreyfus?
5: Vicky Coren renuncia al patrocinio de PokerStars
Vicky es la primera persona en conseguir dos victorias en eventos principales del European Poker Tour, además de un gran referente del poker tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo.
Escritora, presentadora y uno de los pros de poker más respetados en todo el mundo, siendo representada por la sala de la pica roja durante siete años, ya no es parte del equipo.
Vicky Coren Mitchell sorprendió a muchísima gente cuando hace poco más de un mes anunció que rompía su contrato con PokerStars tras la inclusión de los juegos de casino en la sala.
La pro más longeva del Team de PokerStars comentó que no criticaba la decisión de la sala ni sus negocios, pero que ella personalmente no podía representar a nadie que apoyase el juego adictivo.
“No es una crítica a PokerStars: negocio es negocio. Van a proveer un nuevo servicio que la gente quiere y sé que se van a esforzar en hacerlo bajo unos principios de juego responsable. Tampoco es una posición anti-casino; invierto mucho tiempo en los casinos y he sido conocida por mi acción en una mesa de juego en vivo”.
Dicho esto añadió: “Pero no puedo profesional ni públicamente respaldar esto, ni tan siquiera pasivamente con mi silencio y con mi nombre a la vista. Poker es el juego que amo y poker es lo que firmé promocionar (no el resto de juegos)”.
Mientras que Coren ha sido elevada a los altares como una heroína para muchos, también ayudada por el enfado de muchos ante los cambios en el rake y en los niveles VIP, no parece que su decisión vaya a cambiar en nada la economía del poker. Por otro lado, Vicky también ha recibido críticas ya que su decisión, para algunos, ha sido un tanto hipócrita.
Al final, lo que ha ocurrido (y es muy triste) es que, de nuevo, uno de los líderes del poker y referencia absoluta ha dejado de ser profesional como tantos otros últimamente.
4: Jugadores encerrados en el RPT Ucrania
A principios de febrero estaba confirmada la parada durante dicho mes del Russian Poker Tour en el Imperial Poker Club de la capital ucraniana (Kiev).
En ese mismo momento, la ciudad de Kiev también estaba inmersa en una intensa guerra civil y en un triste derramamiento de sangre con cientos de personas asesinadas y ejecutadas.
El 16 de febrero, el RPT (Russian Poker Tour) publicó una nota online en la que decía que las condiciones para celebrar el torneo eran seguras, por lo que los jugadores podían comenzar su viaje a Kiev para participar en el torneo.
Poco después las condiciones se deterioraron de tal forma que los jugadores que habían llegado al casino tuvieron que quedarse encerrados en este por su propia seguridad, todo ello antes de poder ser evacuados.
El 19 de febrero el RPT presentó disculpas a través de su website, pero visto lo visto es obvio que las condiciones de seguridad para comenzar el torneo no eran las adecuadas y, por tanto, se tenía que haber suspendido el evento mucho antes de que las cartas comenzasen a repartirse.
Los jugadores de poker también tienen su parte de responsabilidad, pero no podemos dejar pasar una crítica a los organizadores del torneo, los cuales (quizá) deberían pensar más en la seguridad de los participantes que en el dinero.
3: Gus Hansen pierde 5,5 millones. Fin de The Professionals
Hablando de héroes e ídolos caídos, este año (mejor dicho, estos últimos años) ha sido muy duro para Gus Hansen.
Obviando algunas menciones ocasionales en algún juego de cash ganado o algún resultado digno, parece que el 2014 no ha tenido más que pérdidas para Gus.
Pérdidas, muchas pérdidas. Según el último recuento, Hansen ha tenido un descenso de más de 20 millones de dólares en su cuenta de Full Tilt (cerca de 16 millones desde que el 2012 de noviembre la sala abriese de nuevo).
Si esto no fuera poco, Gus Hansen también ha visto como ha finalizado su contrato dentro de The Proffesionals con la sala.
¿Le queda algo de dinero?, ¿ha podido el juego (y su selección de mesa) con él?, ¿ha terminado Hansen con el poker?
Todo son rumores, por supuesto, pero el no ver a Gus en los últimos EPT tan solo han servido para avivar los comentarios sobre el fin de sus días de gloria.
Tan solo el tiempo nos dirá la verdad, pero ocurra lo que ocurra, lo que está claro es que la historia de Hansen tendrá una gran mancha en 2014. Desde aquí esperamos el regreso de mejores tiempos para uno de los jugadores más memorables y entretenidos.
2: Los jugadores de poker EEUU continúan en el exilio
A lo largo del 2014 hemos visto progresos y movimientos hacia la apertura del mercado del poker en EEUU, pero a día de hoy los jugadores de poker online de Estados Unidos continúan sin poder jugar en el país (a excepción de los pocos Estados que han legalizado el poker online) desde el Black Friday.
Estamos ya en 2015 y miles de estadounidenses a los que les gustaría vivir de jugar al poker online siguen exiliados, están fuera de sus casas, lejos de su familia (y de sus amigos) y algunos han tenido que cambiar su forma de vida o su sueño por culpa de unas leyes anticuadas e hipócritas.
¿Podríamos parar este sinsentido?
1: Johannes Strassmann y Chad Brown nos han dejado
Circunstancias muy diferentes, pero pérdidas igual de dolorosas para su familia, amigos y toda la comunidad de poker.
El genio alemán de altas apuestas Strassmann desapareció en Eslovenia, siendo encontrado ahogado tan solo unos días más tarde, según fuentes oficiales accidentalmente.
Por otro lado, el jugador profesional Chad Brown sucumbió ante el cáncer tras una dura batalla de tres años.
Dos personas inspiradoras que enriquecieron a todos los que estuvieron a su alrededor, tanto gente de poker como ajena a este. Por desgracia no tendrán la oportunidad de seguir haciendo feliz a los suyos ni de demostrar su clase el próximo 2015 ni los años futuros.
Sin duda alguna, no hay momento más duro que este.
Visita www.pokerlistings.es