
El mundo del poker tiene varios retos para el año 2015. El primero de ellos, desgraciadamente, se encuentra fuera de las mesas y de los Casinos. Y es que las regulaciones en el juego siguen siendo las protagonistas, año tras año, más allá de la relevancia e importancia que cada día asume el poker.
La legislación en cuanto al poker es un tema que ha dado mucho que hablar en 2014, con varias naciones teniendo que ajustarse a las normativas que, o bien desarrollaban o copiaban de sus países vecinos.
En el caso de Estados Unidos, parece que hay dos corrientes que podrían provocar un choque en 2015. Por un lado, el propietario de Las Vegas Sands, Sheldon Adelson, sigue colocando a la industria del poker estadounidense a la defensiva, presionando una prohibición federal de las apuestas por internet.
Sin embargo, el magnate no la tiene todas consigo, y es que, el Estado de California podría adoptar por legislar el poker online. Muchos fueron los estudios que se hicieron para poder conformar un proyecto de ley el año pasado, pero finalmente es algo que aún sigue discutiéndose.
De hecho, el asambleísta Mike Gatto ha confirmado a varios medios que existe un cincuenta por ciento de posibilidades de que el poker online sea legalizado en California durante 2015, aunque eso es algo para lo que tendremos que esperar, como mínimo, hasta verano.
En la Costa Este, en el Estado de Nueva Jersey, también se esperan grandes cambios para este 2015. El Senador, Ray Lesniak, confirmó en Septiembre que la vuelta de PokerStars sería aprobada para que comenzara a operar en semanas. Sin embargo, aún no hay noticias de las mismas.
Por tanto, en Estados Unidos tenemos dos vertientes, que luchan por la regulación del poker online y otra que pugna por seguir el orden establecido en estos momentos.
Precisamente, sobre la regulación y su marco se ha pronunciado el CEO de Amaya Gaming, David Baazov. "En la actualidad tenemos más de 60 licencias en los EEUU, en todo el mundo tenemos más de 100. Creo que va a seguir creciendo desde un punto de vista normativo, y vamos a conseguir más licencias. Queremos que más jurisdicciones sigan con esto, para que haya un juego responsable", afirmó Baazov a Bussiness News Network.
El empresario, además, añadió que su compañía espera comprar más licencias en el futuro en los Estados Unidos, en una clara apuesta de Amaya Gaming y PokerStars por volver al continente norteamericano.
Poco optimismo en España
En España, la situación de la regulación del poker no ha hecho más que socavar el juego en nuestro país. Esa sería la definición que nos queda tras leer las palabras del Presidente de la Asociación Española del Juego Digital, Sacha Michaud, quien reclamó medidas al Gobierno central para salvar el negocio de las empresas que operan en España.
"La huida de jugadores de los portales regulados a redes que se encuentran fuera del país demuestra que la regulación aquí tiene que cambiar, el mercado ahora no es competitivo para los operadores ni atractivo para el usuario", afirmó Michaud al diario Cinco Días.
Por su parte, el Consejero Delegado de PokerRed, Simón Muñoz, también quiso pronunciarse sobre este aspecto. "El hecho de que se haya limitado el mercado a jugadores españoles solo contribuye a que los portales que operan fuera de España tengan más atractivo para una parte importante de los jugadores españoles", afirma aunque sigue insistiendo en que el poker nacional no tiene buena salud "principalmente debido a la limitación impuesta a los jugadores españoles para jugar contra rivales de otras jurisdicciones, que ha hecho que el mercado español sea muy pequeño y poco atractivo, pero podemos asegurar sin temor a equivocarnos que nos encontramos en su peor momento".
Por tanto, nos encontramos ante una tesitura, tanto en Estados Unidos como en España en la que la industria y los jugadores juegan su partida más importante contra la legislación impuesta por los estados. Todo para poder hacer que los usuarios podamos disfrutar del poker sin ningún tipo de problemas.
Visita www.pokerlistings.es