Quantcast
Channel: España: Noticias sobre la actualidad de los torneos de poker
Viewing all articles
Browse latest Browse all 556

Conoce a fondo los hitos históricos más relevantes del poker español

$
0
0

Echemos un vistazo a lo que ha sido el poker desde su invención hasta nuestros días, repasando torneos, jugadores y las polémicas en el mundo del poker español.

Muchos de nosotros somos fieles seguidores de este juego llamado poker. Pero, ¿desde cuándo existe? ¿Cómo llegó el poker a España? Son algunas preguntas que nos hacemos en el artículo de hoy y que intentaremos repasar en lo que sería, con el permiso de los expertos en la materia, una breve reseña de la historia y momentos históricos del poker en nuestro país.

No es fácil encontrar información sobre cuándo ni cómo surgió el poker en España, ni cómo llegó, ni cómo surgió. Simplemente nos apoyaremos en varias teorías que encontramos en diversos portales, las cuales acaban todas en el mismo punto.

Repasaremos los logros históricos de los españoles en las competiciones nacionales e internacionales, así como las creaciones de torneos, organismos y empresas ligadas al sector del poker en España. Todo en un artículo que esperamos que te ponga un poco en la noción sobre cómo ha llegado el poker a nuestro país.

Origen

naipes

La teoría principal, que mayoritariamente se sostiene sobre el origen del poker, es que alrededor del año 900 d.c. los chinos, como derivación del mítico dominó chino, pudieron crear este juego de naipes, además existen algunas referencias históricas que afirman que alrededor del año 969 el emperador Mu-Tsung, en año nuevo, jugaba a este juego de cartas-dominós, poker, con su esposa.

Por otra parte, algunos especialistas afirman que el juego surgió en Francia o Alemania. Pero, en definitiva, el poker parece ser la mezcla de varios juegos cuyas reglas generales son muy antiguas y que conservan la influencia de juegos de distintas civilizaciones y épocas.

En la España de Renacimiento se jugaba a un juego denominado “Primero”, que posteriormente en Francia se transformaría en “poque” y en Alemania en “pochen”. La estructura del juego era similar a la que el poker posee en la actualidad. Este juego data del 1526, y se lo considera “el padre del poker”, ya que es la primera versión moderna de un juego parecido al poker contemporáneo. En el “Primero” se repartí­an 3 cartas a cada jugador e implicaba la misma actitud de simulación del poker.

Entonces, de ahí daría el salto a lo que es actualmente los Estados Unidos, exactamente a Nueva Orleans. Los colonos franceses llevaron su variante poque a América del Norte, que se extendió a lo largo del río Mississippi y que durante la época del a Guerra Civil norteamericana acabó haciéndose popular como Poker.

La variable jugada durante todo este tiempo y hasta los años 70, cuando se populariza el Texas Hold'em, fue el Stud Poker, modalidad en la que, al contrario de dos, se reparten cinco cartas a los jugadores y estos tienen que formar las figuras correspondientes para poder ganar.

El juego fue entonces extendiéndose como la pólvora alrededor del mundo pero hubo que esperar hasta el 2003, con el llamado Efecto Moneymaker, cuando el poker obtuvo su lugar dentro de los distintos juegos de azar. Desde entonces, no ha parado de crecer a pasos agigantados. Un punto, el de 2003, donde todos los expertos consideran que hubo un antes y un después en la historia del poker.

El poker online

Poker online5

Mientras el poker avanzaba en popularidad en las mesas y en los casinos, también lo hacía en otra plataforma, internet. El Poker Online comenzó, como en otros muchos lugares, a través de la plataforma IRC, un chat que comenzó a funcionar en 1998 y que permitía jugar con otros jugadores alrededor del mundo de una forma muy primitiva.

Todo ello hasta que llegó, en el año 2000, la primera sala de poker online en la que se podía jugar con dinero real: Planet Poker. Esta plataforma no tardaría mucho en dejar su paso a las grandes del poker online actual, PartyPoker (2003), PokerStars (2004) o FullTilt Poker (2004). Dos años después, PokerStars se convertiría en la sala con más jugadores a nivel mundial, entonces comenzarían a llegar las malas noticias para los jugadores online.

En España, al igual que pasó en Estados Unidos con el Black Friday, la legislación jugó una mala pasada a los jugadores de poker online en Mayo de 2011. El día 27 de ese mismo mes entró en vigor la nueva ley del juego, obligando a muchos de nuestros mejores jugadores a hacer las maletas para intentar hacer del poker online un estilo de vida fuera de nuestras fronteras.

El poker en España

Acabamos de mencionar uno de los puntos "negros" del poker español, el cambio de la Ley del Juego en 2011. Pero el Poker en España existía mucho antes de la llegada de la nueva norma.

Esta temporada, el Campeonato de España de Poker (CEP) cumple su novena edición, lo que demuestra su existencia desde el año 2005, siendo la competición más longeva de las que se disputan en nuestro país, con permiso del European Poker Tour, que tiene en Barcelona, desde 2004 una de sus sedes fijas. De hecho, la Ciudad Condal ha pasado a la historia hace algunas semanas al ser el EPT número 100 de la historia.

El siguiente en seguir la estela del CEP es el Circuito Nacional de Poker, quien este año también cumple tres ediciones. Tras ellos, muchos han sido los circuitos que se han creado.

Este año, sin ir más lejos, el Gran Casino Extremadura, el Casino Estoril y el Casino Lisboa decidieron unir fuerzas en la península ibérica y crear el Circuito Ibérico de Poker, que recorrería casinos de España y Portugal.

Por si fuera poco, la IFPE, filial de la Federación Internacional de Poker en España, también ha decidido crear su circuito la Liga Española de Poker (LÑP), la cual ha cumplido su primera edición.

Esta IFPE promociona el poker como “un deporte mental de habilidad estratégica”, al lado de ajedrez, bridge, damas y Go. Impulsora de diversas campañas para limpiar la imagen del poker, posicionándose junto a grupos de presión, ante los legisladores para separar el póker de los juegos de azar.

Un organismo que, dirigido por Juan Manuel Pastor, es el encargado de hacer el equipo nacional español que representa a nuestro país en los diversos torneos por naciones que existen.

Jugadores estrellas

juan pastor
Juan Manuel Pastor.

En España hay miles de jugadores que se dedican al mundo del poker, pero no todos alcanzan la gloria de los grandes. Solo unos pocos están al alcance de las grandes firmas y marcas como PokerStars.

Comenzaremos dándole bola a los que forman o han formado parte del Team PokerStars Pro de España, y el primero de ellos no podía ser otro que la voz del poker en nuestro país, Juan Manuel Pastor. Pastor ha sido el más venerado por la afición española, pese a que en 2013 anunció su adiós a la empresa de la pica.

Una senda que también siguió una de las féminas que han engrosado este equipo, Ana Márquez. La malagueña fue la penúltima en incorporarse al equipo del Team PokerStars Pro de España, pero también fue una de las que abandonó la empresa.

También siguió el mismo camino que los otros dos jugadores anteriores Juan Maceiras. El gallego consiguió hacer una mesa final en la Gran Final del EPT disputado en Madrid, siendo uno de los mejores resultados de la historia de nuestro país. Sin embargo, también dejó de pertenecer al equipo de élite de la pica.

Un equipo que ahora es unipersonal, y que está formado por Leo Margets. La catalana ha sido la única que ha sobrevivido en la empresa de la pica, aunque tiene un compañero español colocado en el Team Online Pro de la marca, como es Vicente Delgado "Codelsa", otro de los jugadores españoles a tener en cuenta.

Los cinco han estado o están en la empresa de la pica, por lo que forman parte de la élite del poker nacional.

Pero no es justo olvidarnos de algunos jugadores que han sido importantes por sus logros. El primero de ellos, sin duda, debería ser Carlos Mortensen, primer y único español en ganar un brazalete en un Main Event de las World Series of Poker (WSOP), en este caso en el año 2001. Además también de hacerse con un título de la World Poker Tour (WPT).

Un poquito cerca, podríamos mencionar a uno de los que va a ser muy mencionado en las próximas fechas, Andoni Larrabe, primer November Nine español en las WSOP y que tendrá que luchar por la victoria final en noviembre.

Otro de los que tampoco podrá quejarse de brazalete es Adrián Mateos. Sin duda, el más joven de esta generación fue la gran sorpresa en 2013 cuando se hizo con la victoria en la Gran Final de las WSOPE en Francia, llevándose un millón de euros con tan solo 19 años.

En territorio nacional, el poker español tiene un nombre y apellido grabado a fuego. Jordi Martínez "Alekhine", tres veces campeón de España, es uno de los más aclamados jugadores en nuestro país, y quién sabe hasta dónde puede alargar su número de campeonatos.

La mujer en el poker

Leo Margets6
Leo Margets.

El poker está asociado a una serie de leyendas y de costumbres que dejaban de lado a la gente de “bien” y sobre todo a las mujeres, puesto que era un juego que se desarrollaba en locales clandestinos y donde era frecuente toparse con delincuentes de la mafia y otros personajes.

Hoy en día, esta situación nada tiene que ver con la realidad puesto que el poker ha sabido evolucionar y hacerse con el entusiasmo de la gente, gracias al boom de internet, el poker se ha colado en los hogares de la gente y ha sabido cautivar a tanto a hombres como a mujeres dejando atrás todos esos clasicismos.

En España tenemos el ejemplo de una mujer joven y luchadora que ha conseguido normalizar la imagen de este juego, hablamos de Leo Margets. La Team PokerStars Pro de España es considerada una de las jugadoras más importantes e influyentes a nivel mundial. Empezó a conocerse en las ediciones del año 2009 en la WSOP cuando fue la última mujer en ser descalificada, y a partir de ahí no ha dejado de sumar títulos y de llegar a lo más alto del poker convirtiéndose en una de las figuras más importantes.

Sin embargo, las ganancias de Margets no se pueden comparar con las de Ana Márquez, otra de las españolas que también pasaron por el equipo de la pica, y que ostenta el cuarto lugar de ganancias según el portal HendonMob.

Por detrás de ambas, la cantera femenina del poker español poco a poco va sacando la cabecita, y ya en el CNP de 2014 hemos tenido a una ganadora como Laura Gallardo, quien está llamada a ser una de las más firmes candidatas a seguir elevando el poker femenino en nuestro país.

Deberes para el futuro

Sin ninguna duda, el poker español sigue avanzando a pasos agigantados, consiguiendo buenos números en torneos en vivo y online, donde los jugadores nacionales obtienen grandes resultados.

Pero, sin embargo, aún quedan pendiente varios deberes para el futuro y en este caso tenemos que hablar de un torneo en especial, el European Poker Tour. Ningún español ha conseguido hacerse con la victoria en el torneo por excelencia a nivel continental, aunque esperamos que ese logro, junto con el de un nuevo Campeonato de las WSOP de Andoni Larrabe, estén por llegar.



Visita www.pokerlistings.es

Viewing all articles
Browse latest Browse all 556

Trending Articles